domingo, 1 de enero de 2012

La polémica sobre la velocidad de los neutrinos.


La polémica sobre la velocidad de los neutrinos, que ha puesto en duda la Teoría de la Relatividad de Einstein, es el acontecimiento que ha marcado la información científica en 2011. Además, también se ha hablado de la puesta en marcha del navegador europeo Galileo; la participación de España en la misión en búsqueda de la antimateria; el fin de los transbordadores; o la vuelta a casa de los tripulantes del proyecto Mars-500.
Así, uno de los descubrimientos de los que más se ha hablado en el último año es de la velocidad de los neutrinos, después de que el Organización Europea de Investigación Nuclear (CERN) y el Laboratorio Nacional de Gran Sasso (Italia) aseguraran que había neutrinos más veloces que la luz.
Concretamente, el CERN anunció que el LHC había detectado anomalías en la velocidad de desplazamiento de los neutrinos después de observar un haz de neutrinos emitidos en los 730 kilómetros que separan la sede del CERN y el laboratorio italiano. Según los expertos, se habría demostrado que estas partículas subatómicas pueden atravesar la materia ordinaria prácticamente sin interaccionar, lo que les permite alcanzar esos límites de velocidad.

Ahora faltaría la confirmación a través de mediciones de expertos independientes, antes de que el efecto pueda ser refutado o establecido firmemente, según han indicado en el CERN. Sin embargo, algunos reputados científicos ya se han pronunciado sobre este tema y ninguno cree que estos resultados sean ciertos. La mayoría señala que se habría producido algún error en la medición.
De hecho, el propio director del grupo de Física Teórica del CERN, Luis Álvarez-Gaumé, ha señalado que el anuncio de la velocidad de los neutrinos fue "precipitada". Por su parte, el reconocido físico Roger Penrose ha indicado que no se han "tenido en cuenta todas las circunstancias relacionadas con la Teoría General de la Relatividad" antes de hacer públicos los resultados; mientras que el premio Nobel de Física 1979, Sheldon Glashow, ha apuntado que si esta teoría es correcta se "destrozarían las leyes de la física" y "habría que reconstruir todo lo creado".











No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.