
Hace mas de 4500 años una expedición fue enviada por el faraón Sahura de la dinastia V de Egipto a un lejano destino al que llamaron Punt en busca de bienes exóticos. Poco conocemos hoy en día del denominado país del Punt, solo lo dispuesto en los distintos grabados, como que la expidición tardo mas de 3 años en regresar.
Se entiende que esta expedición para poder cargar todas las mercancías pretendidas por el faraón, tuvieron que abandonar en dicho país del Punt a los mas de 3000 nubios.

El antropólogo y navegante Thor Heyerdahl construyó un navío similar a los usados por los egipcios, logrando llegar desde las costas de Marruecos hasta las islas Barbados, demostrando de este modo que los egipcios pudieron realizar viajes trans-oceánicos.

En Munich, en 1992, mientras se examinaba la momia de la reina Henoubtaoui perteneciente a la Dinastia XXI (1085 -950 a.c.), encontraron trazas de sustancias sorprendentes: Tabaco y Cocaina.
Estas sustancias estaban en tal proporción que denostaban que dicha emperatriz era totalmente adicta a estas sustancias. El problema es que, según la historia oficial, esas sustancias son autóctonas de América, y no llegan a Europa hasta 2500 años mas tarde.
Lo mismo sucedió en 1976 con la momía de Ramses II en Paris, la cual al intetar combatir unos hongos, descubrieron en su interior hojas de tabaco. Ramses II fue el tercer faraón de la dinastia XIX (1279-1213a.c.)

Distintos conquistadores españoles como el cronista Antonio Herrea, o Vasco de Gama, entre otros muchos reportan que descubrieron la existencia de negros en el continente americano desde la llegada de Colon.
La considerada madre de las culturas pre hispanas en el continente americano, es sin duda la cultura Olmeca la cual esta datada desde 1500 años a.c. hasta 100 años a.c.
De esta civilización bien poco se sabe, solo que fue la cultura madre de otras como la maya, azteca e inca.
De los restos encontrados destacan las enormes cabezas de piedra talladas con detalles africanos y cascos típicos de Nubios.


En una de esas leyendas se cuenta como los descendientes de unas personas que llegaron por mar desde tierras desconocidas, partieron al mar, hacia el oriente para reunirse con su Dios (pudiendo entenderse por este termino faraón) llamado Natzit y que pasado algún tiempo regresaron para quedarse a vivir con ellos en la zona de México y Guatemala.
En otro texto de los pocos textos sagrados que nos quedan de los Mayas, el Chilam Balam, se narra el mito de la Serpiente emplumada, deidad llamada Kukulcan, Quetzalcoatl o Natzit (como el emperador anterior)
Quizás algún día se aclaren todas estas coincidencias, pero de momento para mi la teoría de que los Egipcios influyeron en las culturas mesoamericanas es mas que lógica y posible. Pienso que las coincidencias no existen y entre estos pueblos hay demasiadas..
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.